Tratamiento de hipertensión arterial no toma vacaciones Posted by Editorial / 8 diciembre, 2015 La hipertensión ocurre cuando se eleva la presión ejercida por el flujo de la sangre contra las paredes internas de las arterias, en especial de una fina membrana llamada endotelio, determinando en consecuencia que se inicie o acelere el depósito de sustancias como colesterol, calcio, fibras musculares y glóbulos blancos. El tratamiento farmacológico y la modificación de hábitos y dieta, debe ser permanente e ininterrumpido en los pacientes hipertensos, incluso cuando se disfruta una temporada vacacional lejos de casa como la que se aproxima en diciembre. El cardiólogo Roberto López Nouel, enfatizó la importancia de que las personas hipertensas mantengan en el tiempo la terapia farmacológica indicada por su especialista. Si se suspende el tratamiento es posible que al primer o segundo día no se tendrá la presión alta, pero la falta de medicamento en el organismo si va ir provocando un ascenso de ésta, probablemente peligroso, expresó el galeno. Si no se controla, la hipertensión arterial puede provocar complicaciones cardiacas como infarto de miocardio, engrosamiento del corazón e insuficiencia cardiaca. A nivel vascular, se desarrollan placas de ateroma susceptibles de romperse u obstruir la luz de las arterias y afectar órganos como el corazón, el cerebro los riñones, entre otros. La relajación, el reposo y buenos momentos durante las vacaciones pueden tener un efecto positivo y bajar la presión arterial. De acuerdo con el doctor López Nouel, este efecto puede hacer necesario ajustar la dosis del medicamento, pero nunca su suspensión. Si se percata a través de la medición correcta y frecuente que la tensión está disminuida, notifique a su médico, él le indicará si debe modificar o no la dosis. agregó el director de medicina comunitaria y programas sociales del Centro Médico Docente La Trinidad. Previsiones al viajar Antes de viajar consulte a su médico, especialmente si lo hace en avión. Sea dentro del mismo país o hacia el extranjero, lleve siempre medicación suficiente para algunos días más de los planificados, en previsión de retrasos en el viaje de vuelta. Si realiza su traslado en avión tenga sus medicamentos en el equipaje de mano y en sus envases originales, estarán mejor protegidos de la humedad y la luz, y serán de mejor identificación por parte de las autoridades. El uso de pastilleros puede provocar suspicacia entre los funcionarios. Cada país puede variar en las normas en cuanto a la cantidad o tipos de medicamentos que se pueden ingresar. Trate de averiguar con antelación cuáles son esas regulaciones en la nación que visitará. Tanto para las autoridades como para solucionar imprevistos, se aconseja tener consigo una carta con membrete de su médico, en la que destaque su condición y la denominación genérica del fármaco. Su farmacéutico le puede facilitar el nombre comercial de sus pastillas habituales en el país donde va a pasar las vacaciones, ya que puede ser distinto. Silencioso y letal De acuerdo con el doctor López Nouel, la hipertensión arterial es el factor de riesgo más importante entre los primeros 67 riesgos o situaciones que aumentan la probabilidad de enfermedad o muerte. Cuanta más alta es la tensión arterial, mayor es el riego de daño a órganos blanco como corazón, cerebro y riñones. Uno de los factores de riesgo clave de las enfermedades cardiovasculares es la hipertensión. Estadísticas de la Organización Mundial de la Salud indican que de las 17 millones personas fallecidas en el mundo en un año por problemas cardiovasculares, 8 millones de ellas murieron prematuramente por causas asociadas a la hipertensión. López Nouel agregó que anualmente en Venezuela mueren aproximadamente 34.000 personas por enfermedad cardiovascular, de las cuales, 16.000 fallecen por situaciones relacionadas a la tensión arterial alta. La mayoría de los hipertensos no tienen síntomas pero algunas veces surgen dolores de cabeza, dificultad respiratoria, dolor torácico, mareo, palpitaciones o hemorragia nasal. Estas manifestaciones visibles no deben ser ignoradas, ya que pueden ser peligrosas, pero no se les puede interpretar siempre como indicativos de hipertensión. Es importante que todos los adultos conozcan y controlen con frecuencia la tensión arterial.
Fuente: El Nacional WEB – 08/12/2015