Cerca de 98% de los venezolanos conoce la diabetes y sus consecuencias; sin embargo, no implementan estrategias para evitarla. El Estudio sobre el conocimiento y las actitudes hacia esta dolencia, aplicado en el país el año pasado por el laboratorio Novo Nordisk con el apoyo del Instituto de Estudios Superiores de Administración, arrojó que de 520 personas entrevistadas en Caracas y Maracaibo, un total de 54% admitió que tiene algún pariente diabético. Las encuestas también indican que los grupos de mayor riesgo son los estratos D y E. El estudio fue aplicado en dos de las ciudades con más población, donde vive 20% de los venezolanos. En Caracas se entrevistaron a 340 personas y en la capital zuliana otras 120. 22% de ellos reconoció que ya tiene diagnóstico de la enfermedad. De ese grupo, 43% fue diagnosticado en los últimos cinco años. «56% indicó que habían sido advertidos del riesgo de padecer diabetes. 86% admite que conoce que si modifi can su alimentación tienen menos riesgo de padecerla», apuntó Ricardo Vallenilla, profesor del IESA a cargo de la encuesta. Luz Fernández, directora médica de Novo Nordisk, adelantó que presentarán los resultados del estudio a las autoridades del Ministerio de Salud para fomentar campañas preventivas. Precisó que próximamente realizarán una segunda encuesta sobre el costo de la diabetes en el país, que han diagnosticado a 1.157.043 venezolanos: «La gente no hace nada por evitar la diabetes. Es difícil modifi car el estilo de vida para postergar la enfermedad; por eso falta la unión de los especialistas para combatirla». El estudio indicó que 36% de los encuestados había presentado niveles altos de glucosa, pero solo 20% había sido advertido del riesgo y solo 13% fue estimulado por personal de salud para cambiar de estilo de vida, variar la dieta y hacer ejercicios. Ingrid Yépez, vocera de la Sociedad de Endocrinología y Metabolismo, señaló que lo expresado por la muestra de personas estudiadas en la encuesta se acerca a la realidad sobre la enfermedad en el país. Advirtió que no existen campañas dedicadas a educar a la población infantil sobre la alimentación correcta que deben tener para evitar la enfermedad: «Desde pequeños se enseña a los niños a comer mal. Las meriendas consisten en cachitos y refrescos. Comemos muchos carbohidratos». Agregó que solo 14% de los venezolanos tiene el peso adecuado. El resto vive con sobrepeso, e incluso, es obeso, lo que aumenta la probabilidad de padecer diabetes. La encuesta también permitió conocer los mitos que se tejen alrededor de la enfermedad: 31% de la población cree que la insulina usada para controlar la diabetes causa ceguera, 20% cree que es contagiosa. Más de la mitad de los entrevistados manifestó que la diabetes es una enfermedad grave. Fuente: El Nacional 17/04/2015 | ||