Quienes padezcan de alguna enfermedad crónica no transmisible, como las cardiovasculares (incluye hipertensión arterial), endocrinometabólicas (diabetes y tiroides) y neurológicas (epilepsia, alzhéimer, depresión y esquizofrenia) están llamados a inscribirse en el Sistema Integral de Acceso a Medicamentos (Siamed). El ministro de Salud, Henry Ventura, hizo una invitación a la población aquejada por alguna de estas patologías para que se registren. «Este método garantiza al paciente el medicamento de manera puntual», reseña una nota de prensa de AVN. El Siamed entró en vigencia el 29 de abril y hasta la fecha cerca de tres mil farmacias y más 20 mil pacientes se han afiliado. Es de señalar que el registro es obligatorio para las farmacias pero no para los pacientes, por tanto las personas que no se censen podrán seguir adquiriendo sus medicamentos como hasta ahora lo han hecho. La ventaja para quienes se suscriban es que podrán estar informados de cuándo y dónde poder ubicar el medicamento prescrito, sin tener que andar recorriendo las farmacias. En este sentido, el ministro Ventura ha dicho que «la inscripción garantiza que cada mes los pacientes tengan, sin falta, la medicina que requieren». Pasos. En el instructivo publicado en la página web del Ministerio de Salud están detallados los requisitos a cumplir para registrarse. El paciente deberá acudir a la farmacia más cercana a su casa y solicitar el registro. Debe llevar su cédula de identidad laminada y el récipe de medicinas vigente (original). La cédula de identidad del médico tratante debe estar impresa claramente. Si el paciente no puede acudir a la farmacia por impedimento físico, alguno de sus familiares puede registrarlo presentando la cédula de identidad y el documento que certifica la discapacidad de la persona. Una vez registrado, el usuario recibirá un mensaje de texto a través del número telefónico que afilió en el sistema, confirmando la afiliación. Cuando esté disponible el medicamento el sistema le mandará un mensaje notificándole la disponibilidad para que acuda a retirarlo en la farmacia de su preferencia. El registro estará abierto de manera indefinida, así que en cualquier momento podrá acercarse a la farmacia más cercana a su casa u otra de su preferencia y solicitar su inscripción, porque no es complicado. Fuente: www.mpps.gob.ve Disminuye el tamaño del texto Aumenta el tamaño del texto PARA TENER EN CUENTA Enfermedades cardiovasculares son las relacionadas con el corazón y los vasos sanguíneos. Algunas de ellas: hipercolesterolemia, hipertensión arterial Enfermedades endocrinometábolicas son en su mayoría hereditarias o tienen que ver con el estilo de vida. Las más frecuentes son: diabetes mellitus, hipoglucemia, hipotiroidismo, hipertiroidismo, acidosis metabólica y obesidad Enfermedades neurológicas son trastornos del cerebro, la médula espinal y los nervios de todo el cuerpo. Algunas patologías crónicas son: párkinson, alzhéimer, epilepsia, equizofrenia BRÚJULA Algunas de las farmacias que ya están sumadas al Sistema Automatizado de Medicamentos son: Farmahorro: Tiene sucursales en varios estados del país. Pueden obtener información en su web www.farmahorro.com.ve Farmatodo: La red cuenta son sedes en casi todo el país. Puede solicitarse información por el teléfono 0800-327628636 o ingresando a www.farmatodo.com.ve Locatel: Tiene presencia en la mayoría de los estados. Para saber cuál está más cerca de su ubicación, puede llamar al 0501-Locatel (5622835) o verificar en la página web www.locatel.com.ve En Táchira 31 farmacias populares de la Lotería del Táchira ya están afiliadas. Puede obtener información llamando al 0800-Siamed-0 (0800-7426330), número dispuesto por el Ministerio de Salud.