Con esta presentación de 15cm2, se liberan durante 24 horas 13,6 miligramos de Rivastigmina, un fármaco que mejora las funciones cognitivas y específicamente las alteraciones conductuales, en etapa avanzada de la patología. El avance en la terapia es una innovación de Novartis De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Alzheimer es un tipo de demencia asociado a un desorden cognitivo progresivo o crónico, en el cual se presentan alteraciones en la memoria, pensamiento, orientación, lenguaje y juicio, en ocasiones precedidas por el deterioro del comportamiento y el control emocional. Además, según el ente citado, esta condición es la causa de demencia más común en el mundo: acapara entre 60% y 70% de los casos, afectando a 35,6 millones de seres humanos. Más de 100 mil personas padecen esta enfermedad en el país, según cifras aportadas por la Fundación Alzheimer de Venezuela.

Con el lema: Demencia no es locura , la Fundación aclara el concepto de la enfermedad, calificada por la OMS como una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores.El doctor Aquiles Salas, Geriatra y Director de la Fundación Alzheimer de Venezuela, comenta que los síntomas más serios en la etapa avanzada comprometen la independencia de la persona en la ejecución de actividades como: comer, vestirse y desplazarse sola. Igualmente, destaca que también se produce una pérdida del lenguaje e incontinencia, y aparecen paralelamente, problemas en el comportamiento y estado de ánimo como la intranquilidad, agitación y trastornos psicóticos.

Sobre los trastornos del comportamiento, en la etapa tardía, destaca la doctora Yenny Fermín, Especialista en Trastornos Cognitivos y Gerente Médico del Área de Neurociencia de Novartis, que los pacientes tienden a volverse difíciles de controlar al momento de medicarlos, deambulan mucho, pueden volverse agresivos con los familiares y los cuidadores y sufren desórdenes del sueño. Esperanza para los pacientes con Alzheimer Con respecto al tratamiento, el doctor Salas indica que en pacientes con Alzheimer en estado avanzado, los inhibidores de la acetilcolinesterasa una enzima que se encuentra en los glóbulos rojos y en los tejidos nerviosos permiten que la persona sea mejor medicada. Tal es el caso de la molécula Rivastigmina, la cual ayuda a mantener controlada la terapia farmacológica, ya que con su modalidad de parches se moderan los síntomas conductuales más severos. Así como el paciente rechaza la comida, también lo hace con el tratamiento. La administración vía transdérmica disminuye esta situación de negación, expone el geriatra.

Asimismo, la psiquiatra Yenny Fermín asegura que este tratamiento está destinado a reducir la sintomatología de las personas con Alzheimer, mejorando su funcionamiento cognitivo significativamente. Con la nueva presentación de los parches de 15cm2, se liberan 13,6 miligramos de Rivastigmina, durante 24 horas. Las ventajas de este parche, con respecto a los otros dos tamaños existentes (de 5 cm2 y 10 cm2), son mayor concentración del medicamento y por lo tanto un mejor control de los síntomas, especialmente los conductuales, expone la doctora. Además, resalta que con la mayor concentración de Rivastigmina, se les ofrece a los pacientes y sus familiares una mejor calidad de vida.

A los que padecen la enfermedad les ayuda a controlar los síntomas y al cuidador le garantiza un mejor desempeño con su paciente, así como también más tiempo para poder disfrutar de su ser querido lúcido. Con respecto al uso del parche, Fermín concluye : Es importante retirarlo cada 24 horas y no extenderse el tiempo. Por tal razón, es necesario fijar adecuadamente el horario para el cuidado de los pacientes. Al momento del baño, se remueve el parche y se seca bien la piel. Luego, el cuidador debe colocar uno nuevo en otra zona del cuerpo, como la espalda, el brazo o el pecho, libre de vello, para evitar la irritación de la piel y obtener una mejor adhesión. Publicado en Publicidad , Negocios , Agencias Com y Pub , Salud , Comstat Rowland.

Fuente: MSC Noticias – 01/01/2002