Estudio demostró eficacia de biológicos en el tratamiento de Artritis Reumatoide 75% de los pacientes involucrados en la investigación tuvieron remisión de la enfermedad. Fecha: 2015-04-27 : 0 – 75% de los pacientes involucrados en la investigación tuvieron remisión de la enfermedad. – Según estadísticas de la OMS, una de cada 10 personas padece de AR y cada año se diagnostican 40 nuevos casos por cada 100 mil habitantes Caracas, Cada vez más personas entre los 30 y 40 años están siendo afectadas por la Artritis Reumatoide (AR), una enfermedad que puede llegar a provocar la deformidad de las articulaciones y la incapacidad del paciente para movilizarse. Un estudio reciente realizado en Venezuela, arrojó resultados muy significativos para quienes padecen esta patología. 75% de los pacientes involucrados en la investigación tuvieron remisión de la enfermedad, es decir, el proceso inflamatorio de las articulaciones propio de la AR se detuvo. Esto ocurrió luego que fueron tratados durante un año con un fármaco perteneciente a la familia de los Modificadores de la Respuesta Biológica (MRB), y que una vez más comprobó su eficacia y seguridad en el tratamiento de la Artritis Reumatoide. En nuestro país, el Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS) cuenta con un programa gratuito para aplicar este fármaco. La Dra. Maritza Quintero, reumatólogo y profesora titular de la Universidad de Los Andes, fue la coordinadora del estudio que se realizó en 2013 en la Unidad de Reumatología del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Mérida y que fue presentado en el Congreso Panamericano de Reumatología, realizado en Punta del Este, Uruguay, en marzo de este año. oeA través del ultrasonido músculo-esquelético en escala de grises con power doppler y radiología simple, se realizó el diagnóstico temprano de AR y se prescribió el fármaco a los 25 pacientes involucrados. Se realizaron cuatro evaluaciones imagenológicas en el transcurso de un año, que incluyeron 32 articulaciones, y se comprobó la mejora significativa y progresiva de los síntomas típicos de la AR como son inflamación y dolor articular, rigidez matinal y entumecimiento . Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la AR constituye un problema de salud pública. Según las estadísticas, una de cada 10 personas padece de AR y cada año se diagnostican 40 nuevos casos por cada 100 mil habitantes. La Artritis Reumatoide es una enfermedad crónica autoinmune y sistémica en la que el mismo organismo produce anticuerpos que atacan el funcionamiento de diferentes órganos del cuerpo humano, principalmente el sistema músculo-esquelético y las articulaciones. Según explica la especialista, la predisposición genética es el principal factor de riesgo para AR, de hecho, se ha comprobado que puede aumentar hasta 70% la posibilidad de desarrollarla. Por ello, para garantizar un buen pronóstico es fundamental el diagnóstico precoz de la enfermedad mediante pruebas clínicas y de laboratorio, además de ultrasonido y radiografías. oeLas mujeres entre la tercera y cuarta etapa de la vida son más proclives a padecer artritis, aunque los hombres no están exentos de tenerla . REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Entrevista a la Dra. Quintero realizada en septiembre de 2014 60 años celebrando nuestra pasión por la salud con Venezuela Pfizer Venezuela cumple 6 décadas trabajando por la salud del venezolano, ofreciendo un portafolio global que incluye medicamentos y vacunas que amplían y mejoran significativamente la calidad de vida del paciente. El descubrimiento, desarrollo y manufactura de productos los establecemos con los más altos estándares de calidad y seguridad. Colaboramos con los profesionales de la salud, gobierno y comunidades locales para incrementar el acceso a los medicamentos en forma confiable. En Venezuela, durante 60 años, Pfizer ha trabajado para marcar la diferencia y ganarse la fidelidad de los pacientes que nos confían su bienestar. Para más información, por favor visítenos en www.pfizer.com.ve

Fuente: FacilSalud.com