Publicado: 19 Jun 2013 El término Dermatopatía se refiere a toda enfermedad que afecta a la piel y, como se comprenderá, siendo la piel un órgano tan extenso y expuesto, que además es espejo de muchas alteraciones sistémicas, la lista de éstas es amplia y variada. Las lesiones de la piel se clasifican en primarias (alteraciones precoces de la piel, que todavía no han sufrido su evolución natural ni se han modificado por manipulación) y secundarias (se producen por la evolución natural de las lesiones primarias o por la manipulación del paciente). Mayra De Gaetano, gerente asesor médico de Biotech Laboratorios comentó que entre las lesiones primarias están las máculas, pápulas, vesículas, nódulos, pústulas y habones. Por su parte, las lesiones secundarias son las costras, excoriaciones, úlceras, escamas, atrofia y cicatrices entre otras, dijo. La causa de las enfermedades dermatológicas se clasifican en: Enfermedades infecciosas (por virus, bacterias, hongos y parásitos) Dermatopatías por agentes físicos y químicos Dermatopatías inmunológicas Dermatopatías congénitas Dermatopatías tumorales Enfermedades de los anexos (cabellos, uñas y glándulas sudoríparas y sebáceas) Ilustró la especialista que dentro de las patologías dérmicas más frecuentes están las dermatitis o eccemas, un término general que designa aquel proceso patológico de la piel que cursa con inflamación. En este sentido, las dermatitis se caracterizan por presentar algunos síntomas y signos comunes como: eritema o enrojecimiento, prurito (picazón) y edema (hinchazón) entre otros. Las dermatitis más comunes son: Dermatitis por contacto Dermatitis atópica o alérgica Dermatitis seborreica La dermatitis por contacto describió De Gaetano- es una inflamación cutánea causada por el contacto directo con una sustancia o material irritante o por un alérgeno. La dermatitis atópica o alérgica se define como un padecimiento inflamatorio de la piel, generalmente de carácter crónico. Por último, la dermatitis seborreica es una enfermedad eritematoescamosa (presenta enrojecimiento y descamación) inflamatoria y crónica que afecta generalmente a la cara, cuero cabelludo, zona retroauricular (detrás de las orejas), zona esternal (pecho), espalda y pliegues de flexión. Las causas y evolución de cada tipo de dermatitis son diferentes y aunque los síntomas suelen ser comunes no se puede utilizar un tratamiento único para tratarlas, pero si utilizar las medidas generales que son: Evitar rascarse Aplicar cremas para el prurito (picazón) Aplicar compresas frías y húmedas Usar ropa de algodón suave.

Fuente: MSC Noticias – 22/12/2015