El 28 de noviembre se celebró el Día Latino de Hipertensión Pulmonar (HP), a fin de hacer un llamado de atención en todos los países latinoamericanos sobre esta enfermedad rara, que afecta los pulmones y el corazón y que la padecen 25 millones de personas en el mundo. Este año, se busca crear conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano de la HP. La Hipertensión Pulmonar es una enfermedad en la cual la presión de las arterias pulmonares está por encima de lo normal, es una enfermedad grave, que progresa rápidamente, y que puede provocar insuficiencia cardiaca y muerte. Se trata de una enfermedad poco usual, crónica y en la mayoría de los casos incurable, con una tasa de supervivencia muy baja, que afecta invariablemente la calidad de vida de los pacientes que la sufren y sus familiares. Las personas que padecen HP ven disminuida considerablemente su actividad física ya que les cuesta trabajo respirar, por lo que hacer actividades cotidianas como vestirse, caminar o subir escaleras puede ser agotador . «La HP es una enfermedad severa y poco común que puede ser confundida con otras patologías más frecuentes, debido a que su síntoma principal es el cansancio. Por tanto, el diagnóstico temprano es la clave para la pronta adherencia del paciente al tratamiento, ya que mejora la expectativa y calidad de vida de la persona. Si no es tratado a tiempo, la mitad de los pacientes fallecen antes de los 3 años», aclaró el Dr. Santiago Guzmán, neumólogo y experto en Hipertensión Pulmonar. En el marco del Día Latino de Hipertensión Pulmonar, la Fundación Venezolana de Hipertensión Pulmonar (FUNDAVHIP) dirigida por Johanna Castellanos, en conjunto con la Sociedad Latina de Hipertensión Pulmonar (SLHP), realizaron una serie de actividades locales para pacientes, familiares y público en general para dar visibilidad a este día, este año tendrá lugar la reunión de médicos, pacientes y cuidadores «Respirando Aires de Vida con Hipertensión Pulmonar» y la VI Caminata de la Esperanza en el estado Nueva Esparta. «Nuestras actividades durante el mes de la Hipertensión Pulmonar tienen como finalidad sensibilizar y dar a conocer a la población en general sobre esta rara enfermedad crónica, y así buscar apoyo de iniciativas para el acceso al diagnóstico oportuno en centros especializados, cobertura de los tratamientos e investigación en torno a esta enfermedad», menciona Johanna Castellanos, presidente de Fundavhip.

Fuente:  Voce.com.ve – 02/12/2015